SIE - Capítulo IV - Acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes

CAPITULO IV


LAS ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES DURANTE EL AÑO ESCOLAR.

Comisiones de Evaluación y Promoción:

Están conformadas por:

Ø  Rector o su delegado
Ø  Los coordinadores
Ø  Los directores de curso.
Ø  2 docentes del nivel, donde se presento mayor pérdida académica.
Ø  2 Padres de familia del nivel.
Ø  El personero estudiantil


Las comisiones de evaluación se reunirán  antes de la entrega de los informes a los padres de familia para socializar no sólo los problemas de bajo desempeño sino los diagnósticos, las  autoevaluaciones grupales con el fin de reconocer estrategias que hayan sido efectivas.
Al finalizar el año se realizara una comisión de evaluación ampliada, donde estarán presentes todos los docentes de grado correspondiente, quienes tendrán voz pero no voto.

Cuando un estudiante de primer  ciclo presentan dificultades en  cada una de  las  dimensiones , debido a la falta de acompañamiento en casa, inasistencia injustificadas o bajo desempeño escolar frente a su proceso académico; Coordinación le sugerirá al padre de familia  o acudiente  solicitar por escrito al Consejo Académico   que se analice la situación particular del estudiante  y si el caso lo amerita  reincidir  su año escolar con el fin de fortaleces  su proceso educativo. 


ARTICULO CUARTO. ACCIONES PEDAGOGICAS: Se formularan como aporte y acompañamiento de los directivos docentes y docentes en el proceso de Evaluación y Promoción, así:  

1.    Desde el Consejo Académico y en reunión con docentes de cada grado trazar criterios para la formulación de planes de mejoramiento académico a los estudiantes y/o grupos que presentan bajos desempeños académicos, en cada periodo escolar, a fin de evitar que se presenten altos índices de repitencia.

2.    Reuniones periódicas con padres de familia y estudiantes que presenten bajos desempeños académicos, estableciendo estrategias, compromisos y evidencias de cada actividad planeada y ejecutada.

3.    El Departamento de Orientación Escolar, participará y apoyará las anteriores acciones pedagógicas tendientes al  mejoramiento de los desempeños  y a los estudiantes con dificultades de aprendizaje. Rendirá informes periódicos de sus acciones ante el director de grupo y coordinadores.

4.    El departamento de orientación hará entrega del informe de seguimiento y tratamiento llevado a cabo con los estudiantes que presentan NET y NEP.

  1. Mantener comunicación por lo menos tres veces durante el periodo académico con las familias o acudientes de los estudiantes que presentan bajos desempeños o baja asistencia. Las acciones y compromisos entre la familia y el colegio se consignan en el observador, y se anexan los conceptos médicos, o de especialistas.

  1. Ante la comisión de evaluación y promoción de cada periodo los docentes deberán presentar el formato diligenciado del seguimiento de las dificultades, los procesos y acciones de apoyo realizadas a los estudiantes.

  1. La convivencia  dentro y fuera de la institución será evaluada durante cada período académico y de forma acumulativa en el último período. Al no tener una valoración básica o superior, el comité de convivencia podrá sugerir firma de compromiso, cambio de ambiente escolar o cancelación de la matricula


PARAGRAFO  -Es fundamental garantizar el debido proceso y el conducto regular en la garantía del derecho a la Educación de los estudiantes.

-       La Institución debe apoyar, asesorar y acompañar a los estudiantes que presentan dificultad en la convivencia, de conformidad con el manual de convivencia.

3 comentarios:

  1. Matematicas jm: se recomienda que para las comisiones de evaluación si esté presente el personero

    ResponderEliminar
  2. aportes preescolar
    Establecer la comisión y promoción de preescolar:
    Coordinadora académica
    Orientador
    Docente director de grupo
    Docente del grado primero
    Exigencia de diagnósticos médicos en estudiantes que tengan situaciones medicas especiales así como la solicitud de valoraciones constantes de audiometría, campo visual y otras por parte de las entidades correspondientes ya sea que los padres los lleven o que dichas entidades vayan al colegio.
    Hacer respetar los conductos regulares, los compromisos de todo tipo, y que se establezca un acuerdo entre jornadas para que un estudiante de situación especial no cambie de jornada y afecte a los otros compañeros.

    Como caso referido a los estudiantes con consumo de sustancias psicoactivas se debe realizar un articulo especial claro esta con acompañamiento legal o de las instituciones pertinentes, para tratar de erradicar dicha situación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. e.Definir como una de las funciones de las Comisiones de Evaluación: Establecer las estrategias a seguir y su respectivo seguimiento, sobre los estudiantes reportados, y cual va a ser el acompañamiento de Consejo Académico.
      f.Sobre formatos de seguimiento, dado que hay varias propuestas, definir si va a ser un formato único integrado o màximo 2, o alguno de ellos según el tipo de acciones a seguir.
      g.Agendar en el cronograma anual el seguimiento planeado para mitad de bimestre, y determinar los insumos y productos de este seguimiento.
      h.Establecer estrategias para viabilizar la unificación de un formato de autoevaluación.

      Eliminar