SIE - Capítulo V - Procesos de Autoevaluación de los estudiantes

CAPITULO V

LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES.


ARTICULO QUINTO. CONCEPCION DE AUTOEVALUACION: Es la capacidad que tiene el estudiante de valorar sus propias fortalezas y reconocer sus debilidades, proponiéndose un plan de mejoramiento para obtener una autonomía responsable, en función de criterios definidos por el Consejo Académico.

Se desarrolla de dos formas:

Autoevaluación del curso o grupo en donde a partir del diagnóstico en el ítem de aspectos a mejorar los estudiantes puedan revisar lo que han alcanzado como colectivo este proceso es importante porque permite la consolidación de los cursos y promueve ambientes de cooperación, solidaridad. También, revisan las fortalezas del grupo y agregan elementos que mejoren a profundidad estas fortalezas. Esta autoevaluación colectiva se ubica en el observador y se socializa en la primera reunión de área o ciclo finalizado cada  periodo académico.  

Autoevaluación individual se realiza en todos los cursos de acuerdo a las grafías desarrolladas en cada nivel, y acompaña el boletín de informes. En esta autoevaluación los estudiantes van a plantear las mayores satisfacciones y problemas que encontraron para alcanzar los logros en las diferentes áreas y proyectos. Estas satisfacciones y problemas pueden estar relacionados con factores escolares o familiares por esto es importante invitar al estudiante a escribir y manifestar las inquietudes para apuntar a dos cosas fundamentales:

·         Atender las dificultades más relevantes: abandono, maltrato, comprensión cognitiva, decadencia  de salud.
·         Socializar las formas en que los estudiantes alcanzan buenos resultados: hábitos de estudio, apoyo de textos, asesorías, apoyo familiar.


PARAGRAFO  Esta autoevaluación tendrá un porcentaje del 5% en cada periodo académico.

2 comentarios:

  1. aportes preescolar
    En el caso de nosotros no aplica pero creo que se podría realizar algo con los padres donde ellos sean quien evalúen su proceso de acompañamiento en casa y como se refleja en el aula.
    En el caso de primaria y bachillerato también se podría considerar, como es el proceso de trabajo educativo en sus hogares.

    ResponderEliminar
  2. Humanidades JT.
    Autoevaluación:
    que sea cualitativa
    Debería ser el plan de mejoramiento el estudiante ( que se hagan conjunto con el estudiante como el proceso de auto evaluación para generar un compromiso académico y confrontarse al final del periodo para mirar su hay mejoramiento en sus debilidades

    Hacer un llamado a los acudientes finalizado el periodo por grados y se les entrega el plan de mejoramiento ( con la auto evaluación), para que el día de entrega de informes académicos lleguen con el taller de refuerzo resuelto

    ResponderEliminar